Header Background
Main Background

La Súper Orquesta: Sinfonía Fantástica

La Súper presentó el concierto Sinfonía Fantástica de Hector Berlioz, una pieza emocionante que muestra varios episodios en la vida del artista.

Monterrey, MX

ESDMD

09 - 10 - 2024

La Súper es la Orquesta Filarmónica conformada por egresados y maestros de la prestigiosa Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey.

La orquesta es una iniciativa del Patronato de la ESMDM, A.C. y es dirigida por el reconocido pianista y director mexicano Abdiel Vázquez bajo una visión moderna y actual de la música como herramienta de desarrollo social y humano.

La Súper

Presentó el concierto Sinfonía Fantástica de Hector Berlioz, una pieza emocionante que muestra varios episodios en la vida del artista.

Un espectáculo multimedia.

Se buscó lograr que la audiencia viviera cada movimiento de la sinfonía como una experiencia impactante con música, luz y baile.

El concierto se llevó a cabo en el patio de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, que fue ambientado como un palacio francés del siglo 19. Enormes candiles y cuadros de gran formato adornaron el lugar.

El cuerpo de baile de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey recibió a los asistentes al lugar.

En el evento se usó video mapping para proyectar imágenes alusivas a la sinfonía en los cuadros de gran formato así como en telas de proyección que llegaban de piso a techo.

El concierto estuvo acompañado por un actor interpretando a Héctor Berlioz que interactuó con el cuerpo de baile de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey escenificando cada uno de los 5 movimientos de la sinfonía.

Orión fue el responsable de toda la producción del concierto. Para el diseño de audio, se utilizó un sistema 6.2 para lograr envolver a los asistentes a través de sonido inmersivo apoyado con software especializado para producciones de primer nivel. También se intervino a través de diseño sonoro para lograr una atmósfera de la época durante todo el evento.

Para la orquesta, se utilizaron micrófonos especializados y un arreglo dedicado para lograr capturar de la forma más natural posible a las secciones de la orquesta. De esa manera, los asistentes se sintieron envueltos por la misma, logrando emular con éxito un recinto con acústica dedicada.

El diseño de iluminación vistió cada movimiento de la sinfonía de una ambientación particular.

Orion además fue el encargado del diseño de producción, la adaptación del libreto, y la coordinación de producción.

La ovación de los asistentes que ocuparon las más de 400 sillas disponibles no se hizo esperar al concluir la música. Los asistentes quedaron impactados con un espectáculo envolvente e intenso.

Testimonio

En resumen, la producción es un espectáculo que debe verse, escucharse y llevarse a la difusión masiva en un espacio como lo puede ser la Explanada de los Héroes o el Parque Fundidora.

Gabriel Rangel / Crítico musical